
«Vidas difíciles» («Difficult Lives») – James Sallis (1993)
Estas tres vidas difíciles son tres ensayos que el escritor James Sallis (sí, el de Drive o La agonía del asesino) nos entrega como recordatorio y revindicación de tres grandes de la novela negra: Thompson, Goodis y Chimes. Todos los ensayos constan de una introducción al autor, no exento de

«Sangre en los estantes» – Paco Camarasa (2016)
«Cada lector o lectora es diferente. Soy un librero, no un licenciado en filología cuyo criterio dependa de qué profesores haya tenido. Atesoro más información. La información que le daré al lector o lectora para que su tiempo de lectura sea agradable e interesante» Esto lo podemos leer en la

¿Por qué Raymond Chandler detestaba a James M. Cain y elogiaba a Dashiell Hammett?
Hoy en día estos tres autores: Dashiel Hammet con «El halcón maltés» (1930) o «La llave de cristal» (1931), James M. Cain con «El cartero siempre llama dos veces» (1927) o «Perdición» (1936) y Raymond Chandler con «El sueño eterno» (1939) son considerados como los fundadores del género «hard-boiled». Sin

La figura del detective según Raymond Chandler… Apenas ha cambiado desde 1950 ¿no?
«Por estas calles malas tiene que caminar un hombre que no es malo, que no está ni comprometido, ni asustado. El detective de esa clase de relatos tiene que ser un hombre así. Él es el héroe, lo es todo. Debe ser un hombre completo y un hombre común y,

«Cómo escribo novela negra» – Andreu Martín (2015)
Primer aviso: No se deje engañar por el título. El mismo autor declaró a EFE que «No encontrarás una receta para escribir novela policíaca como si se tratase de una receta de cocina». Y es que, en mi opinión, no es un manual para escritores, sino para lectores. De hecho,

«A quemarropa» – La época clásica de la novela negra y policíaca («Trets per totes bandes») – Álex Martín, Jordi Canal (2019)
Este libro es un ensayo que profundiza sobre el concepto de novela negra y policíaca, sus orígenes y diferentes escuelas y subgéneros: la novela enigma («whodunit»), las variantes de Sherlock Holmes como el detective de sillón (príncipe Zalenski, Nero Wolfe, Isidro Parodi…) o el malo malísimo como protagonista (Fantômas) o