
«Murió con los ojos abiertos» («He Died With His Eyes Open») – Derek Raymond (1984)
Murió con los ojos abiertos apareció en 1984, su autor, Robin Cook, la firmó con el pseudónimo Derek Raymond. Este escritor junto a Ted Lewis y su famosa trilogía de Carter, en la década de los setenta, están considerados como los padres del noir británico. Derek Raymond nació en una

«La leona blanca» («Den vita lejoninnan») – Henning Mankell (1993)
Si en la entrega anterior de la serie, Los perros de Riga, el inspector Wallander se desplazaba a Riga para investigar la llegada de «dos muertos en un bote salvavidas», en La leona blanca, Wallander no abandonará Suecia, aunque más de la mitad de la acción no transcurra en este

«Roseanna» – Maj Sjöwall y Per Wahlöö (1965)
Maj Sjöwall y Per Wahlöö están considerados como los padres de la novela negra nórdica. Se conocieron trabajando como periodistas y traductores en Estocolmo. Sjöwall tenía veintisiete años y dos divorcios y Wahlöö tenía treintaséis años y un matrimonio. Compartían ideales políticos marxistas y su amor por las novelas de

«Los perros de Riga» («Hundarna i Riga») – Henning Mankell (1992)
Esta es la segunda entrega de la serie de Wallander. En la comisaría de Ystad, recibirán por la noche una llamada anónima avisando de que «dos muertos en un bote salvavidas» alcanzaría la costa. A la mañana siguiente, después de una fuerte nevada, una mujer que paseaba su perro denunciará

«El escondite» («Hide and seek») – Ian Rankin (1991)
Segunda entrega del inspector de homicidios John Rebus. En esta ocasión, Rebus investigará la muerte de un okupa por sobredosis de heroína. No es una muerte más, la escena del crimen hará que todo sea diferente. Junto al cadáver hay dos velas consumidas, un dibujo en la pared «una estrella

«Nudos y cruces» («Knots&Crosses») – Ian Rankin (1987)
Ian Rankin dio comienzo con esta novela a la serie del inspector John Rebus. Un inspector, separado de su mujer, Rhona, y con una hija de «once años, pero hablaba y sonreía como si fuera mayor: once para veintiuno». Antes de ingresar en la policía, John Rebus trabajó en el

«Asesinos sin rostros» («Mördare utan ansikte») – Henning Mankell (1991)
El primer caso del inspector Kurt Wallander. Un anciano despierta con una extraña sensación y «la yegua no ha relinchado esta noche». Algo debe haber ocurrido a los vecinos de la granja. Efectivamente, el matrimonio ha sido salvajemente torturado. Si bien el hombre está muerto, la mujer está aún con

«Una corona para tu entierro» («Lady, Here´s Your Wreath») – James Hadley Chase (1940)
James Hadley Chase, pseudónimo de René Babrazon Raymond, británico, amigo de Graham Green y piloto de la RAF en la Segunda Guerra Mundial. Se mudó a vivir a Francia y posteriormente a Suiza, donde morirá en 1985. Todas sus novelas están localizadas en Estados Unidos, aunque nunca viviera en este

«El tercer hombre» («The Third Man») – Graham Greene (1949-1950)
Greene recibió el encargo de escribir un guión para Carol Reed. Alexander Korda, uno de los productores, le envió a Viena dos semanas para que se inspirara y lo escribiera. Sin embargo, Greene no empezó a escribir un guión, sino una novela. Años más tarde lo explicaría en una entrevista: