¿Se acuerdan del personaje de Ingrid? Esa sueca escandalosa, liberal, despampanante que es la comidilla de Vigata en La forma del agua ¿Saben que Andrea Camilleri se la encontró en carne y hueso en 1986, muchos años antes que a Montalbano?

Por aquel entonces, Camilleri era director de escena de dos obras de teatro de Pirandello en un único espectáculo (Los gigantes de la montaña y El hijo cambiado) Después de estrenar en «L´Accademia di danza» en Roma, llevaron el espectáculo a la universidad de Copenhague. Allí, al terminar la presentación en una conferencia, durante el turno de preguntas, una estudiante le dijo a Camilleri, delante de todo el mundo, que le gustaría irse a la cama con él. Fue esta anécdota la que le inspiró el personaje de Ingrid Sjostrom. Un personaje que, después de La forma del agua, seguiría ayudando a Montalbano en otros casos. Los lectores de Camilleri sabrán que Montalbano acabaría en la cama con Ingrid. En Una excursión a Tíndari el maestro siciliano no dejó claro si como amigos o no.

Una última curiosidad, entre los actores que formaron parte del elenco de las diferentes representaciones teatrales de Andrea Camilleri, habrá dos nombres que les sonarán: Antonio Manzini, quien fue uno de los primeros a los que Camilleri dio a leer  el borrador de La forma del agua y quien que después se dedicaría a la escritura creando a Rocco Schiavone con su primera novela Pista negra, y el segundo actor, Luca Zingaretti, quien encarnaría en la serie de televisión a Salvo Montalbano.

Loading

Suscríbete a Inmisericordes
Si quieres estar al día de mis publicaciones, no tienes más que suscribirte
Tu dirección de correo electrónico no será cedida o vendida a terceros*. No SPAM

Otras entradas

«El lejano país de los estanques» – Lorenzo Silva (1998)

Este fue el primer caso de Bevilacqua y Chamorro y la primera alegría que nos dio Lorenzo Silva a todos los amantes del género policíaco. Estamos en pleno mes de agosto.  En Mallorca, aparece el cuerpo de una mujer «colgada por las muñecas, completamente desnuda» con «un tiro en el

Leer más »

«Tatuaje» – Manuel Vázquez Montalbán (1974)

En Tatuaje, un hombre «joven y rubio, tostado por el sol» aparece flotando cerca de la playa. «Los peces se habían comido las mejillas y los ojos», pero conservaba un tatuaje: «He nacido para revolucionar el infierno». Así comienza la novela con el primer caso, como detective privado, de Pepe Carvalho

Leer más »

«El escondite» («Hide and seek») – Ian Rankin (1991)

El escondite es la segunda entrega del inspector de homicidios John Rebus. En esta ocasión, Rebus investigará la muerte de un okupa por sobredosis de heroína. No es una muerte más, la escena del crimen hará que todo sea diferente. Junto al cadáver hay dos velas consumidas,  un dibujo en

Leer más »
Confirmado: La página tiene cookies. Si continúa la navegación, acepta su uso    Ver Política de cookies
Privacidad