Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

Un hombre «joven y rubio, tostado por el sol» aparece flotando cerca de la playa. «Los peces se habían comido las mejillas y los ojos», pero conservaba un tatuaje: «He nacido para revolucionar el infierno». Así comienza la novela con el primer caso, como detective privado, de Pepe Carvalho (el personaje había aparecido anteriormente en «Yo maté a Kennedy»)

En «Tatuaje», Carvalho recibirá el encargo de investigar «quién era ese hombre». El mandante: del dueño de la peluquería Queta. El precio: cien mil pesetas, «gastos aparte». Al mismo tiempo, se producirán redadas en todos los locales de alterne de Barcelona llevándose detenidas a las prostitutas. Charo, la pareja de Carvalho, que ejerce también el oficio de la calle, se salvará por tener clientela limitada y recibir en su casa. Sin embargo, por solidaridad, dará cobijo a dos prostitutas que han escapado de la represión policial.

Carvalho tirará de su principal informador ( «Bromuro») visitará a tatuadores, prostitutas y viajará a los Países Bajos siguiendo la pista de ese antiguo inmigrante que trabajó en la Philips de la La Haya. En la cabeza de Carvalho resonará siempre la canción de Rafael de León que hablará de «hermoso y rubio como la cerveza» El que conozca la canción, sabrá cómo acaba la novela.

En Holanda se encontrará con sus antiguos compañeros de la CIA. Aunque no añorará en absoluto su pasada profesión. En su nueva vida como detective «había variantes notables y agradecidas. Las cien mil pesetas que le pagaba el señor Ramón era la más notable. Y luego la leyenda del tatuaje, un desafío de príncipe renacentista en el cuerpo de un obrero emigrado, venido primero a macarra y finalmente a hombre pez sin rostro, con misterio de animal anfibio sin rostro ni señas de identidad»

Carvalho no es el detective al uso de las novelas clásicas, como el autor señala «Carvalho no quería extremar la sorna, ni comportarse como un personaje de Chandler enfrentado a un policía de Los Ángeles tonto y brutal. Entre otras cosas porque el inspector no era un policía de Los Ángeles tonto y brutal y él no era un personaje de Raymond Chandler» Según avance en sus pesquisas, se irá complicando el asunto y revelando información que le habían ocultado otros personajes. En ningún caso se le quitará el apetito, ni las ganas de cocinar (caldeirada, gigot braseado…) ni si buen gusto por el vino. Igualmente mantendrá su relación con Charo de la mejor manera posible, aunque no siempre coincidan sus opiniones. Montalbán nos muestra Barcelona con sus barrios y sus gentes y lanza una mirada crítica, social y política hacia todo lo que le rodea. Esa mirada que influirá posteriormente a otros autores, como Márkaris cuando comenzó su serie del teniente Jaritos

A modo de despedida y homenaje, os dejo dos ejemplos extraídos de «Tatuaje». Espero que esta reseña os anime a leer o releer las novelas de este clásico español del género negro: Manuel Vázquez Montalbán. «El avión hacía escala en Niza y a Carvalho le gustaba el espectáculo de las colinas de la Costa Azul. Kilómetros y kilómetros de alcores ocupados por villas sumergidas en una vegetación bien ordenada. Carvalho comparaba aquella racionalista especulación de pequeños paraísos con la enloquecida especulación de las costas de España».

«Nos dividimos en dos clases de personas: los que van a la cárcel y los que pueden ir a la cárcel. Ahí está la clave del éxito de los políticos, aquí y en cualquier parte».

 1,874 Impactos

Suscríbete a Inmisericordes
Si quieres estar al día de mis publicaciones, no tienes más que suscribirte
Tu dirección de correo electrónico no será cedida o vendida a terceros*. No SPAM

Otras entradas

Dashiell Hammett: Tres dedicatorias, tres amores

Después de tres años en la agencia Pinkerton, Hammett se alistó en el ejército. En verano de 1918 fue destinado a la compañía de ambulancias, donde no llegó a cumplir un año en el puesto. Seguramente fue contagiado de gripe por alguno de los soldados que transportaba a diario. La

Leer más »

«Golpes» – Pere Cervantes (2018)

Leí esta obra porque había vencido el “Premio Letras del Mediterráneo” a la mejor novela negra en 2018. Su autor, policía de profesión, cuenta una historia basada en hechos reales. Un inspector de policía de estupefacientes que “barre la droga” de las calles es acusado de un delito de narcotráfico.

Leer más »

«Total Khéops»- Jean-Claude Izzo (1995)

Si Carvalho es Barcelona, Montalbano Sicilia, Jaritos Atenas, Fabio Montale es Marsella. Nuestro protagonista es un inspector de policía. Un tanto atípico, pues ha tenido un pasado criminal junto a dos amigos que son casi dos hermanos: Manu y Ugo. Un atraco a una farmacia que no salió como previsto

Leer más »
Confirmado: La página tiene cookies. Si continúa la navegación, acepta su uso    Ver Política de cookies
Privacidad