Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

James Hadley Chase, pseudónimo de René Babrazon Raymond, británico, amigo de Graham Green y piloto de la RAF en la Segunda Guerra Mundial. Se mudó a vivir a Francia y posteriormente a Suiza, donde morirá en 1985. Todas sus novelas están localizadas en Estados Unidos, aunque nunca viviera en este país. Si no se nota es porque utilizaba mapas, libros sobre los bajos fondos y un diccionario de jerga para darle el mayor realismo posible a sus ambientaciones. Por otra parte, hay que destacar de su biografía que tuvo una infancia desgraciada: hijo de madre soltera que fue abandonado en un hospicio a los cinco años. Esto ha servido para que más de uno haya puesto el foco sobre las figuras femeninas de sus novelas (os adelanto que ninguna sale bien parada) y los vínculos afectivos entre los personajes.

En “Una corona para tu entierro” no tenemos un detective privado, sino un periodista que recibe una llamada anónima para que asista, en compañía de otros colegas, a la ejecución del asesino Vessi. Echan a suertes quién escuchará las últimas palabras del condenado y el protagonista, Nick Mason, saca la pajita más corta. Él oirá su despedida: “Se equivocaron de hombre. Yo no lo hice” a lo que añadirá un nombre del que tirar del hilo.

Una segunda llamada telefónica con voz femenina y un primer pago de cinco mil dólares le impulsarán a investigar qué ocurrió realmente. En su camino se cruzarán dos mujeres: la pareja de Vessi, Blondie, prostituta para más señas, y Mardi, la secretaria del principal sospechoso de haber cometido el asesinato. Adivinen de quién se enamorará perdidamente. Por supuesto que habrá matones, muchos litros de whisky (de centeno), traiciones, peleas y lealtades inquebrantables. No habrá diálogos ingeniosos, ni poesía, ni tramas enrevesadas. James Hadley Chase es más un autor de la escuela de James M. Cain que de Chandler o Hammet (por citar a los tres grandes).

 Sus personajes son arquetípicos, pero el suspense psicológico, lo giros en la trama hará que el lector vaya pasando las páginas preguntándose “Y ahora ¿qué ocurrirá? ¿cómo saldrá de esta?” Porque siempre habrá otra llamada anónima, una muerte inesperada o una amenaza que se cierne sobre el protagonista… Un clásico de la novela negra.

 

 

 1,594 Impactos

Suscríbete a Inmisericordes
Si quieres estar al día de mis publicaciones, no tienes más que suscribirte
Tu dirección de correo electrónico no será cedida o vendida a terceros*. No SPAM

Otras entradas

Montalbano nació de una apuesta doble (o triple)

Camilleri desafió con su comisario Montalbano a dos grandes escritores de la literatura italiana: Italo Calvino y Leornado Sciascia. En 1966, Calvino remitía una carta a Sciascia en la que comentaba la novela que este último acababa de publicar (A cada uno lo suyo) En ella sostenía que era imposible

Leer más »

«Traedme a la rusa» – Alberto Pasamontes (2022)

Traedme a la rusa es la cuarta novela de Alberto Pasamontes. Es una novela corta con capítulos breves en los que se intercalan dos voces narrativas: la de la rusa, Svetlana, en segunda persona del singular y la del narrador en tercera persona. La historia transcurre en un pueblo, Encinar

Leer más »

Cuando Hammett dejó The Black Mask y volvió a Black Mask

En el otoño de 1925, Dashiell Hammett supo que sería padre por segunda vez. Por aquel entonces, llevaba más de dos años trabajando como escritor y publicando relatos y ensayos en diferentes revistas, entre ellas, una de bajo nivel que posteriormente sería mítica: The Black Mask. Su primer relato de solo tres

Leer más »
Confirmado: La página tiene cookies. Si continúa la navegación, acepta su uso    Ver Política de cookies
Privacidad