«9 Corto» es una novela corta y ambiciosa. Tenemos casi tantos narradores como personajes. Una empresaria que ha contratado un sicario («lo notó más gordo, más viejo y más lento») para deshacerse de “el Idiota” («sus suelas no hacían ruido»). “El Idiota” es otro empresario que se ha interpuesto en su camino y pretende hacerse con el contrato de una franquicia para la que la primera ya ha apalabrado unos locales. También habrá un abogado que hará el doble juego («Él solito había traído la innovación y la modernidad. Y lo que iba a ser la repera. Estaba negociando la exclusividad de una marca, ¡puto amo! Un producto sin competencia, la gran revolución del mercado») ¡Ah!, entre los secundarios, habrá un gato que tendrá su visión de los acontecimientos.

Con estos protagonistas C. J. Nieto juega con las perspectivas y cada personaje crece por lo que hace, dice y lo que dicen de él. Habrá  intriga, comentarios despiadados, muertos y escenas no exentas de humor. Un humor, en ocasiones ácido, en ocasiones absurdo y es que el sicario, deseoso de cumplir con su parte del contrato, no dudará en emplear todos los medios posibles, por peregrinos que sean. Todo ello con un lenguaje muy visual de frases cortas, como balas del «9 corto», y, por veces, poéticas («Caminamos por las terrazas de gin-tonic. Fueron desapareciendo las mesas, las farolas y las risas»)

La escritora C. J. Nieto reclama al lector que sea partícipe de su historia. Lo necesita cómplice para que vaya encajando todas las perspectivas y componiendo una gran novela corta que hará disfrutar de su lectura y relectura. Otro aliciente: no faltarán guiños a clásicos del género, como el que hace al famoso comienzo de «Beltenebros» de Muñoz Molina: «Vine a Madrid a matar a un hombre que no conocía». 

Por último, un apunte y una apuesta. El apunte: el prólogo de la novela lo ha escrito nada menos que Alexis Ravelo. La apuesta: vaya a la página de la editorial y descargue las primeras páginas de la novela ¿a que no puede dejar de leer el resto?

Loading

Suscríbete a Inmisericordes
Si quieres estar al día de mis publicaciones, no tienes más que suscribirte
Tu dirección de correo electrónico no será cedida o vendida a terceros*. No SPAM

Otras entradas

«Miami Blues» – Charles Willeford (1984)

En 1950, Charles Willeford estaba destinado en la base aérea de Hamilton, en California, y los fines de semana se encerraba en el Hotel Powell, en San Francisco, para escribir durante todo el fin de semana la que sería su primera novela High Priest of California, 1953 (antes había publicado

Leer más »

“La miel y el cuchillo” – Julián Ibáñez (2003)

Bellón no regenta el prostíbulo en el que le conocimos en “Entre trago y trago”, pero continúa recogiendo y llevando prostitutas y jugando sus partidas clandestinas. En “La miel y el cuchillo”, Bellón para en el Venus, un local regentado por Kinito y donde hace entrega de dos de las

Leer más »
Confirmado: La página tiene cookies. Si continúa la navegación, acepta su uso    Ver Política de cookies
Privacidad