A mediados de los años ochenta, Frédérique Audoin-Rouzeau trabajaba como investigadora en el Centro Nacional para la Investigación Científica. Destinada en Nièvre en una excavación arqueológica, un tanto aburrida, encontró en la escritura una forma de divertirse «una manera de respirar un poco». Una amiga lo leyó y le aconsejó enviar su manuscrito, «Los juegos del amor y de la muerte» al «Premio a la primera novela del Festival de Cognac» en 1986. Frédérique Audoin-Rouzeau siguió su consejo y participó. Semanas después recibió la buena y la mala noticia.

     La buena noticia: había ganado.  Esto significaba que obtendría la publicación de su novela en la colección «Le Masque». La mala noticia: se tenía que olvidar de conseguir su plaza en el Centro Nacional para la Investigación Científica. Por aquel entonces, era imposible que la contrataran  y publicar una novela policíaca. O una cosa o la otra.

     Frédérique Audoin-Rouzeau solicitó a su «hermana gemela, que pintaba con el pseudónimo de Jo Vargas, en homenaje a «La condesa descalza» (Ava Gadner interpretaba a la actriz y bailarina María Vargas) si yo también podía firmar Vargas, por una vez por este libro único». ¿Quién le iba a decir que finalmente dejaría su carrera de investigadora y que sería más conocida por su pseudónimo, Fred Vargas? 


Fuentes

https://www.lemonde.fr/livres/article/2011/07/07/fred-vargas-je-pars-souvent-d-une-image_1545800_3260.html

https://coucoulola.com/2018/07/02/le-personnage-lo-que-no-sabias-de-fred-vargas

https://blogs.20minutos.es/diariodelibrera/2018/04/16/por-que-libro-empiezo-a-leer-a-fred-vargas-la-reina-de-la-novela-negra-gala

Loading

Suscríbete a Inmisericordes
Si quieres estar al día de mis publicaciones, no tienes más que suscribirte
Tu dirección de correo electrónico no será cedida o vendida a terceros*. No SPAM

Otras entradas

Dashiell Hammett: Tres dedicatorias, tres amores

Después de tres años en la agencia Pinkerton, Hammett se alistó en el ejército. En verano de 1918 fue destinado a la compañía de ambulancias, donde no llegó a cumplir un año en el puesto. Seguramente fue contagiado de gripe por alguno de los soldados que transportaba a diario. La

Leer más »

«Total Khéops»- Jean-Claude Izzo (1995)

Si Carvalho es Barcelona, Montalbano Sicilia, Jaritos Atenas, Fabio Montale es Marsella. Nuestro protagonista es un inspector de policía. Un tanto atípico, pues ha tenido un pasado criminal junto a dos amigos que son casi dos hermanos: Manu y Ugo. Un atraco a una farmacia que no salió como previsto

Leer más »

Camilleri, el maestro que aspiraba a cantar historias

En no pocas entrevistas Camilleri declaró que siempre aspiró a ser un “Cantastorie” (lo podríamos traducir como un “canta historias”) un equivalente moderno de los juglares medievales o los aedos helenos. Con su habitual ironía, el autor siciliano solía corregirse y añadir que “mejor” un “Cuenta historias”, ya que cantaba

Leer más »
Confirmado: La página tiene cookies. Si continúa la navegación, acepta su uso    Ver Política de cookies
Privacidad