En los años 90, Márkaris escribía guiones para una exitosa serie de televisión «Anatomía de un crimen». Sin embargo, tras dos temporadas estaba cansado y con ganas de hacer algo diferente. Acordó escribir unos episodios más y dejarlo. Antes de que concluyera, asaltó su imaginación («Él vino a mí») un personaje con su familia, pero su primera reacción fue negativa. No podía aceptar un policía simpático, el pasado y la dictadura de los Coroneles pesaba sobre su biografía. Tras darle muchas vueltas «le quité a Jaritos el uniforme y le vestí con un traje como los que mi padre solía usar. Entonces vi a un pequeñoburgués y a su familia, que se parecía mucho a la familia en cuyo seno me crié. Así que él y su familia empezaron a gustarme de la misma manera en que me gusta mi familia, principalmente porque somos gente decente». Estaba decidido «a partir de ahí todo fue fácil» ¿Cómo sería ese teniente y las relaciones con su familia?

Los pensamientos, las ideas de Jaritos, su visión crítica de la sociedad y las observaciones son de Márkaris, si bien «él no se enfada tanto como yo por los temas sobre los que escribo. Él es el policía que resuelve los problemas griegos que tanto me hacen enfadar». Los chistes son de Márkaris, aunque su hija le reproche que «está harta de oír sus bromas y leerlas luego en mis novelas». La casa donde vive Jaritos con su esposa, Adrianí, es la de su infancia. Adrianí es el fiel retrato de la madre del escritor. La hija de Jaritos, Katerina, no podía ser menos, está inspirada en la hija de Márkaris. En cambio, la relación matrimonial de Jaritos y Adrianí con sus juegos de poder, discusiones, enfados… está inspirada en la relación de los padres de Márkaris.

Una curiosidad, Kostas Jaritos se tumba en la cama (con zapatos o sin zapatos, dependiendo de cómo vaya la «guerra fría» con Adrianí) a leer. Su lectura es siempre alguno de los diccionarios del primer anaquel de su estantería («lo llamamos biblioteca para darle prestigio») ¿sabéis de dónde viene? Efectivamente, Márkaris. El escritor se ganó la vida como traductor del alemán al griego durante mucho tiempo «Así que le he transmitido mi amor por los diccionarios a Jaritos».

Fuentes

https://www.diariodesevilla.es/ocio/Petros-Markaris-Universidad-para-asesinos_0_1360964232.htmlhttps://elcultural.com/petros-markaris-y-la-sociedad-de-la-mentira?fbclid=IwAR3KqhVjvcC-e3iZNd8oJKm8m95yeMqk80aEmGlcBwr281fUmuU_gze4km8https://www.abc.es/cultura/cultural/20131021/abci-cultural-m110-libros-entrevista-201310211142.html?fbclid=IwAR3Jwq3GNYVnmQjfnWfkCzpapZ2JJXsGQKQrflOl2nmInSxFv1mf3_btRy4https://www.elsoldemexico.com.mx/cultura/literatura/petros-markaris-y-su-ajuste-de-cuentas-5418447.html?fbclid=IwAR3AE1PGU1AktlKMB1b1F7AasHHXXO1VdZcMWv5mOVWT7JmaKX-P7n8d-Qg

Loading

Suscríbete a Inmisericordes
Si quieres estar al día de mis publicaciones, no tienes más que suscribirte
Tu dirección de correo electrónico no será cedida o vendida a terceros*. No SPAM

Otras entradas

«Chinatown» – Michael Eaton (1997)

El libro de Michael Eaton nos muestra los entresijos de «Chinatown»: Su historia, la trama, las escenas y el análisis de las mismas. Recomendable para los amantes del cine y de la literatura. Especialmente porque, de los once óscars a los que optaba la película en 1974, solo ganó el

Leer más »

«El deseo eterno» – Ana Ballabriga y David Zaplana (2022)

En esta novela negra Ana Ballabriga y David Zaplana realizan una denuncia social: falta concienciación y legislación adecuada contra el fenómeno de las violaciones con drogas que provocan la «sumisión química». A esto, hay que sumar el machismo y la imagen de la mujer al servicio del hombre que pervive

Leer más »
Confirmado: La página tiene cookies. Si continúa la navegación, acepta su uso    Ver Política de cookies
Privacidad