Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

Es la primera novela que firma George Simenon sin pseudónimo y el primer caso del comisario Maigret. Una novela corta. Maigret ha recibido el aviso de que un estafador internacional, perseguido por la policía de media Europa, llegará en el tren «La estrella del norte» a París. El comisario acude a la estación del Norte habiendo memorizado su retrato robot. Le identifica en el andén, a la vez que aparece muerto, en el baño del mismo tren, un hombre con unas características muy similares al sospechoso. El estafador no logrará dar esquinazo al comisario y acabará alojándose en el hotel de lujo Majestic. Maigret ordenará que se vigile al sospechoso y un rico matrimonio estadounidense con el que no solo se reúne, sino que incluso cena a la vista de todos (Maigret incluído) esa misma noche. Al día siguiente desaparecerá el hombre de negocios estadounidense.

Maigret no es Sam Spade, ni Philip Marlowe. Es un caballero con pipa, sin cinismos, ni frases ingeniosas. No duda en empaparse bajo la lluvia vigilando un sospechoso, sentarse a dialogar con un asesino, empatizar con él y averiguar el porqué de sus acciones. Lleva una vida simple y sencilla, centrado en su investigación. Según avance el caso se cruzarán en su camino mujeres hermosas y sospechosas, pero no fatales. Tiene su esposa en casa aguardando su regreso (son los años treinta del siglo pasado) y su mayor recompensa es sentarse cerca de la estufa en su despacho.

Hay persecuciones, pero apenas se oyen tiros. Para colmo, uno herirá a Maigret y, aunque aparente ser un tipo duro, se mostrará dolorido durante el resto de la novela. Es un hombre mortal que sufre, que se siente responsable de la muerte de uno de sus ayudantes, que se ve como pez fuera del agua cuando está en el hotel de lujo y que no le duelen prendas entrar en tugurios y beber al lado de un criminal. El malo será malo, pero también un ser humano. Es una novela negra, alejada de los cánones estadounidenses del «hard boiled». Una novela negra fundacional para muchos de los autores europeos que vinieron después.

 1,856 Impactos

Suscríbete a Inmisericordes
Si quieres estar al día de mis publicaciones, no tienes más que suscribirte
Tu dirección de correo electrónico no será cedida o vendida a terceros*. No SPAM

Otras entradas

«Tres funerales para Eladio Monroy» -Alexis Ravelo (2018)

Con Tres funerales para Eladio Monroy Alexis Ravelo comenzó la serie literaria que tiene como protagonista a un tipo «alto, corpulento, con la cabeza rasurada, una letra K tatuada en el antebrazo izquierdo y un chirlo en la mejilla derecha». Su rutina diaria comienza en el bar Casablanca, donde lee el

Leer más »

«El sueño eterno» («The Big Sleep») – Raymond Chandler (1939)

Raymond Chandler compuso su primera novela, El sueño eterno, «canibalizando» tres de los veintiún relatos que había escrito para Black Mask desde 1933: El testigo (Finger Man, 1934, donde apareció por primera vez Philip Marlowe) El asesino en la lluvia (The killer in the rain, 1935) y El telón (The curtain, 1936). El

Leer más »

«Máscaras» —Leonardo Padura (1997)

Tercera novela de Leonardo Padura con el protagonista Mario Conde. La novela se desarrolla en su mayor parte en medio de un calor sofocante «el calor es una plaga maligna que lo invade todo. El calor cae como un manto de seda roja, ajustable y compacto, envolviendo los cuerpos, los

Leer más »
Confirmado: La página tiene cookies. Si continúa la navegación, acepta su uso    Ver Política de cookies
Privacidad