Greene recibió el encargo de escribir un guión para Carol Reed. Alexander Korda, uno de los productores, le envió a Viena dos semanas para que se inspirara  y lo escribiera. Sin embargo, Greene no empezó a escribir un guión, sino una novela. Años más tarde lo explicaría en una entrevista: «Uno no puede hacer su primer acto de creación en formato de guión». En esa novela cuenta cómo Rollo Martins  llega a Viena invitado por un viejo amigo, Harry Lime, para que escriba sobre «una especie de organización caritativa que  ayuda a conseguir suministros médicos». Sin embargo, el mismo día que llega se entera de que su amigo ha muerto atropellado. A partir de ahí y, por una serie de contradicciones, comenzará a investigar la muerte de su amigo…      

La novela nos sumergirá en la Viena de postguerra, en la miseria física y moral de sus habitantes, habrá amor (Rollo Martins se enamorará de la novia de su amigo), dilemas (el bien y el mal estará siempre presente en la obra), la idea de fidelidad y traición (¿hay que ser siempre fiel a un amigo, a tu pareja?), la persecución por calles y cloacas y la huida constante…     

El guión de cine y la novela son casi idénticos, con las obvias salvedades de que hablamos de dos lenguajes diferentes (lo que Green describe en una página, Reed nos lo muestra en un plano general) y pequeños cambios como los nombres y orígenes de algunos de los personajes secundarios. También hubo aportaciones de Welles como su famoso monólogo improvisado al bajar de la noria: “Italia, durante treinta años, bajo los Borgia, tuvo guerras, terror, asesinatos y derramamiento de sangre… pero produjo a Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y el Renacimiento. En Suiza tuvieron amor fraternal, quinientos años de democracia y paz. ¿Y qué produjo? El reloj de cucú”. La modificación más importante es el final. Fue decidido por Reed y el productor, en contra de la opinión de Greene que publicó su novela y su final un año después del estreno de la película. No lo revelo, no vaya a haber alguien que no haya visto la película (o no se acuerde) o leído la novela. Personalmente, recomiendo las dos. Ahora bien, si ve primero la película, será inevitable que, cuando lea el libro, le venga a la mente Orson Welles como Harry Lime, a Joseph Cotten como Rollo/ Holly Martins y Anna como Alida Valli.

Loading

Suscríbete a Inmisericordes
Si quieres estar al día de mis publicaciones, no tienes más que suscribirte
Tu dirección de correo electrónico no será cedida o vendida a terceros*. No SPAM

Otras entradas

Cuando Hammett dejó The Black Mask y volvió a Black Mask

En el otoño de 1925, Dashiell Hammett supo que sería padre por segunda vez. Por aquel entonces, llevaba más de dos años trabajando como escritor y publicando relatos y ensayos en diferentes revistas, entre ellas, una de bajo nivel que posteriormente sería mítica: The Black Mask. Su primer relato de solo tres

Leer más »

Giorgio Scerbanenco: El padre de la novela negra italiana

En Italia todos los primeros de diciembre se concede el premio anual más prestigioso de novela negra  (en italiano “giallo”, por el color amarillo de las primeras portadas que imprimió Mondadori) Este premio lleva el nombre del escritor “Scerbanenco”. El padre de la novela negra italiana ¿Quién fue? ¿Qué hizo Scerbanenco

Leer más »
Confirmado: La página tiene cookies. Si continúa la navegación, acepta su uso    Ver Política de cookies
Privacidad