Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

Graham Green, el director Carol Reed y el productor Alexander Korda cenaron juntos en diciembre de 1947. Durante esa cena hablaron del proyecto terminado de «El ídolo caído» y el productor le propuso a Green trabajar un guión, no basado en ninguna novela, y que lo dirigiera Carol Reed. Green les planteó una vaga idea que había anotado, tiempo atrás, en el reverso de un sobre y que había rescatado para la ocasión: «Había dado mi último adiós a Harry una semana antes cuando su ataúd descendió en la helada tierra de febrero, así que no di crédito cuando le vi pasar, sin una señal de reconocimiento, entre la multitud de extraños en el Strand». El Strand es el Strand Palace, un hotel en Londres. A Alexander Korda le gustó la idea, pero la localización sería en Viena, donde Korda había vivido y trabajado como director de cine cuando era joven.

En febrero de 1948 Greene viajó a Viena dos semanas para inspirarse en la redacción del guión de «El tercer hombre». Sin embargo el escritor no tuvo a las musas de su parte.

Durante su estancia en Viena, recorrió la ciudad de una punta a otra, pero sin dar con la tecla. A dos días de volar de vuelta a Londres, tuvo una comida con un oficial del servicio secreto inglés. Durante esa comida, Greene se enteró de que había un cuerpo especial de policía, «la policía subterránea» porque, en las cloacas de la Viena ocupada por los aliados, no había zonas y sí muchos delincuentes y maleantes. El escritor pidió bajar y Green cuenta que allí metido supo cómo sería la trama de su historia «Tenía mi película».

Greene no contó si llevaba bajo el brazo la novela de Eric Ambler: «La máscara de Dimitrios» (1939), en la que el malo también simula su muerte… Esto daría para otra publicación.

 1,843 Impactos

Suscríbete a Inmisericordes
Si quieres estar al día de mis publicaciones, no tienes más que suscribirte
Tu dirección de correo electrónico no será cedida o vendida a terceros*. No SPAM

Otras entradas

Camilleri y el juego de los contrarios

Andrea Camilleri creó una serie de personajes inolvidables para los casos del comisario Montalbano. Son personajes dotados de personalidad propia (no olvidemos el pasado teatral de Camilleri) lo cual nos permitirá anticiparnos muchas veces a sus reacciones: ¿cuánto tardará Fazio en darle la información a Montalbano? ¿cuándo explotará Montalbano con Catarella? Si ella

Leer más »

«Al caer la noche»(«Nightfall») – David Goodis (1947)

Esta es la cuarta novela de David Goodis y, junto a Rateros (The burglar), está considerada como las dos novelas más brillantes del autor. En esta ocasión Goodis nos traslada a Nueva York. Estamos en un apartamento de Manhattan, de noche, Jim Vaning se asoma a la ventana «observa Greenwich

Leer más »

«El escondite» («Hide and seek») – Ian Rankin (1991)

Segunda entrega del inspector de homicidios John Rebus. En esta ocasión, Rebus investigará la muerte de un okupa por sobredosis de heroína. No es una muerte más, la escena del crimen hará que todo sea diferente. Junto al cadáver hay dos velas consumidas,  un dibujo en la pared «una estrella

Leer más »
Confirmado: La página tiene cookies. Si continúa la navegación, acepta su uso    Ver Política de cookies
Privacidad